Entradas

Aparecer a través de

Imagen
 Escenas y experiencias que deja la instalación final de un movimiento transparente. A continuación el producto audiovisual que a cierre a este bello proyecto ;)                    https://youtu.be/jC6JjEEiWfk           

Primeras tomas - preentrega

Imagen
  aquí registro de como fui preparando todo para la primera demo de interacción de humanos con el objeto… en la sinopsis para el seminario audiovisual describí lo que quería generar en la gente al encontrarse con el artefacto:   Sinopsis diseño de movimiento Que el video represente como ven los ojos, hasta la sinceridad del pestañeo. como ven siempre (imagen con agua quieta) versus como ven cuando se llenan de agua y cuando caen lágrimas ( gotas, etc, que distorsionan lo que se veía quieto). El agua en movimiento exhibe un fondo alterado a lo que solemos observar. La luz y el agua son elementos fundamentales para lograr ver a través de y seguir descubriendo qué más hay por detrás. Las transformaciones en el agua nunca serán iguales. En realidad no sabemos cual es la imagen más fiel, si la quieta o la que está llena de supuestas transformaciones. Genera un clima de alivio en lxs espectadores, pero confuso y difuso al mismo tiempo. Sonidos de lluvias, de copas mojadas, cantos ag...

Concepto + Cuerpo

Imagen
                                 ( Valeria Salcedo)                      procesos interactivos y transparentes Esta imagen y la palabra transparente fueron los disparadores de mi proyecto. Tomé el concepto de la transparencia como un medio, por ejemplo el agua, que deja ver a través y su fluidez permite la exposición de distintas facetas de un mismo cuerpo. Trato de imitar la manera en la que ven los ojos llenos de líquido, antes de que que las lágrimas caigan, y el efecto que se genera en la visión en el transcurso de la caída de ellas. El movimiento del objeto lo va a marcar el agua (o aceite), con el fin de lograr el efecto de distorsión que provocan las lágrimas en aquello que miramos. Las luces, los sonidos y los tonos harán referencia a un clima de tranquilidad y concentración en el que todos los sentidos se enfoquen en la sensación y el ambie...

Transparencia-Veladura-Lágrima

Imagen
via lágrimas intento de materializar el concepto En la veladura encontré a la lágrima. Traté de imitar la distorción de la visión que causan las lágrimas en los ojos, o esa película de agua antes de ser gota. Es difuso, impacta en el fondo, se crea una capa entre la imagen y los ojos. Distintos enfoques y miradas alteran la imagen de fondo, crean ondas, movimientos. Mirando la luna fijo sin pestañear, los ojos se me hicieron laguna, me di cuenta que si filmaba lo que estaba mirando, cuando viera ese video no iba a ver eso que había observado en el momento, porque faltaría el líquido de por medio que logre una distorción. Ese efecto es el que busco reflejar, las distintas versiones de lo que se ve. También aproveché el llanto del cielo como analogía, la lluvia como lágrimas y un espejo para que refleje aquello que se deforma. Probé un plástico con relieves y pliegues que logré planchandolo, con el propósito de materializar la desfiguración que busco. Lo pude representar mejor en el segu...

Movimiento Transparente PC

Imagen
Representación del aparecer a través de. (mejor con auris:) Va velando; una confución, una foto mal revelada, agua que distorciona lo que hay del otro lado... Presenté el partido conceptual del movimiento transparente con un video que tiene la intención de comunicar qué es la transparencia para mi. Sugiere una transformación en el agua que nunca se podrá clonar o volver a formar. En clase leí un escrito encima del video con su propio audio, eso no fue planeado, pero ahora junté todos los sonidos e intenté crear un efecto de veladuras entre ellos y la imagen. Traté de grabar el discurso de forma que continuara el efecto de una exposición semi improvisada, como las ondas encantadas del agua.                     Tomas de atributos de lo transparente que me ayudaron a llegar al partido conceptual

Infinitos géneros ( Zambrini)

Imagen
  ¿Cuántos géneros se ven? Más de dos seguro. Entonces porqué solo se concisera al femenino y al masculino como los únicos que logran representan correctamente al ser humano?   Llegmaos a la conclusión de que la indumentaria es un diseño que toma al cuerpo humano como un elemento, lo define y puede llegar a delimitarlo.  Descubrí que no aspiro alcanzar la neutralidad, deseo atributos que olviden los roles y las construcciones que restringen a la humanidad. Trato de encontrar y comunicar lo genuino del cuerpo y su comodidad en contacto con telas. Que ellas respeten la identidad que elige cada un@ y vice versa. ( se muestran prendas intervenidas por mi ) Una clase con muchísima data que me generó un resurgimiento de pensamientos pasados combinados con mucha novedad. Tardé en bajar una unica reflexión y sigo procesando conceptos. 

Metafóricamente ( Lakoff, Mark Johnson)

Imagen
“ vivimos en nuestras formas de pensar” frase de Richard Rohr que citaron en clase, me llamó mucho la atención entendí que somos metáfora, vivimos en ella y somos parte de ella, siempre Seleccioné esas dos fotografías que saqué para representar visualmente la metáfora “ en busca de la verdad”. La segunda imagen describe a un personaje explícito que busca alcanzar un portal etéreo, sincero, que corrompa con la estructura y lo pactado. Expresa la necesidad de descubrir otra verdad que no represente lo absoluto. Mientras que la primera imagen hace visible esa verdad conceptualizada como un ente indesifrable por los sentidos. El juego de sombras alude a eso mismo, a lo más puro, al ser interior. Sugiere otro tipo de verdad que interpreta realidades y dimenciones que escapan y cuestionan lo omnímodo. Refleja la autenticidad que atenta contra lo impuesto como absoluto. Fotografías que indagan y reflexionan sobre la necesidad de convivir con toda certeza, cuyo fin es fomentar la intriga y el ...